RESUMEN DE LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL INTERNET EN LA SOCIEDAD


El Internet jugará un papel mucho más significante en la vida de los guatemaltecos en un futuro próximo. Actualmente estamos en un período de transición, de adaptación, aun así estoy completamente seguro de la gran importancia que tiene el Internet en el funcionamiento de la sociedad actual. Claros resultados de la importancia pueden ser vistos en sociedades cómo la norteamericana, donde gran parte del éxito en las últimas elecciones puede ser atribuido a iniciativas en el Internet, dentro de portales como Facebook y el uso de tecnologías de distribución como YouTube.


Nuestras sociedades están cambiando debido a la introducción del Internet, redes sociales cambian la forma de interactuar con personas y sobre cómo conocer a nuevas personas. Sitios como plentyoffish.com han cambiado la percepción acerca de citas en países norteamericanos y europeas, y probablemente habrán sitios en habla hispana que cambiarán la forma en que interactuamos con las personas.


La cuestión no es sí es importante o no, es que tan importante puede llegar a ser y hasta donde permitirá el ser humano que reemplace las relaciones humanas físicas por las cibernéticas. Creo que estamos muy abiertos a un cambio. La privacidad juega un papel muy importante en la disponibilidad que tienen las personas a utilizar el Internet. Ya no es necesario sentir vergüenza en realizar una pregunta o tratar de conocer a una persona no implica sentirnos tímidos al respecto.


Otro tema importante es la forma en que fluyen las noticias por Internet, el contenido está disponible “al instante” gracias a blogs que se ganan la vida por medio de publicidad en su sistema. Los medios escritos tienen una tendencia a desaparecer debido a este fenómeno, personalmente no creo que suceda por completo ya que las personas que generan las noticias y están en el lugar de los hechos tienen sueldos gracias a los medios tradicionales y habría un colapso completo de trabajar de una forma “gratuita”.   

Satélite Simón Bolívar
El Sistema Satelital Simón Bolívar está conformado por un satélite de 28 transportadores, 2 estaciones terrenas de control y un telepuerto. Posee dos fases, una de: fabricación, lanzamiento y desplazamiento a posición órbital final; y otra que incluye: mantenimiento en órbita y manejo de tráfico.

Es artefacto estará a una distancia de 36 mil kilómetros. El Satélite Simón Bolívar, entrará en órbita en agosto del 2008.

La formación de talento humano en tecnología aeroespacial va acompañada de la creación de condiciones para la investigación y desarrollo de proyectos satelitales, destinados a la consolidación de proyectos sociopolíticos.
Beneficios  Satelital.
Con el satélite se podrá llevar:
  • Educación hasta las regiones más remotas
  • Salud hasta las poblaciones que debido a su gran lejanía de los centros poblados principales del país, se encuentran desasistidas.
  •  Cubrir las necesidades nacionales de movilización de tráfico de telecomunicaciones digitales.
  • Servicios de telefonía, fax, Internet
  • Implementar programas de telemedicina, tele educación
  • Información y comunicación de:
    1. Organismos públicos gubernamentales
    2. Centros productivos
    3. Organizaciones sociales y comunidades
  • Apoyo en esta materia a otros países latinoamericanos.
Todo ello mediante el desarrollo de una plataforma o red satelital con fines sociales, apuntando hacia la soberanía e independencia tecnológica.
Uso del satélite Venezuela por primera vez incursiona de forma activa en la tecnología satelital, y lo hace como política pública con fines pacíficos y al servicio de los venezolanos.

Luego de un período de análisis, estudios y negociación, nuestro país concreta este martes 01 de noviembre la firma del contrato para el desarrollo del Proyecto sobre el Uso Pacífico del espacio, entre el Gobierno de la República Popular China y la República Bolivariana de Venezuela, con la presencia del Presidente de la República, Hugo Rafael Chavez Frías. Este proyecto de ocupación del espacio suprayacente, se inicia a través de la adquisición de un satélite que será lanzado en el año 2008 desde China, país que participa en el proyecto como proveedor y generador de transferencia tecnológica satelital, respetando la total armonía de Venezuela.

El satélite Simón Bolívar, proyecto impulsado y coordinado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, contempla cubrir todas aquellas necesidades nacionales que tienen que ver con telefonía, transmisión de información, acceso y transmisión de mensajes por Internet, sobre todo en aquellos lugares que por poca densidad poblacional no se han desarrollado las empresas de telecomunicaciones comerciales. Igualmente, pretende consolidar los programas y proyectos ejecutados por el Estado, garantizando llegar a los lugares más remotos, colocando en esos lugares puntos de conexión con el satélite, de tal manera que se garantice en tiempo real educación, diagnóstico e información a esa población que quizás no tenga acceso a ningún medio de comunicación y formación.

Nuris Orihuela, viceministra de investigación e innovación del MCT, y miembro de la Comisión Presidencial para el uso pacífico del espacio, manifiesta que el satélite Simón Bolívar en una primera fase ofrecerá dos grandes beneficios, primero seguridad absoluta en el tráfico de las telecomunicaciones que el estado requiere, y segundo consolidación de programas sociales vinculados a la educación y a la medicina. Y luego progresivamente el satélite tendrá uso para la observación e investigación.

El satélite será colocado en la órbita doméstica y dará cobertura a todo el territorio nacional, con una vida útil de 15 años , se desarrollará en conjunto entre el proveedor y el personal venezolano que participará en el diseño, fabricación y lanzamiento del mismo. Todo el diseño y elaboración del satélite se realizará bajo las especificaciones de Apéndice 30B de la UTI, Unidad Internacional de Telecomunicaciones.

El satélite Simón Bolívar, es un gran paso hacia la soberanía del país en las telecomunicaciones y una valiosa herramienta para hacer de los sistemas de comunicación, factores determinantes del bienest

Objetivos del «Simón Bolívar»

El objetivo del satélite Simón Bolívar es facilitar el acceso y transmisión de servicios de datos por Internet, telefonía, televisión, telemedicina y   tele educación. Contempla cubrir todas aquellas necesidades nacionales que tienen que ver con las telecomunicaciones, sobre todo en aquellos lugares con poca densidad poblacional. Igualmente, pretende consolidar los programas y proyectos ejecutados por el Estado, garantizando llegar a los lugares más remotos, colocando en esos lugares puntos de conexión con el satélite, de tal manera que se garantice en tiempo real educación, diagnóstico e información a esa población que quizás no tenga acceso a ningún medio de comunicación y formación.
El Gobierno venezolano afirma que además servirá para la integración latinoamericana e impulsará a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). Uruguay cedió su órbita a Venezuela a cambio del 10% de la capacidad que tiene el satélite.   

VENTAJAS:de satelite
  • Hace la comunicación mucho más sencilla.
  • Es posible conocer e interactuar con muchas personas de todas partes del mundo.
  • La búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla, sin tener que ir forzadamente a las bibliotecas tradicionales.
  • Es posible encontrar muchos puntos de vista diferente sobre alguna noticia.
  • Es posible la creación y descarga de software libre, por sus herramientas colaborativas.
  • La computadora se actualiza períodicamente más fácil que si no tuvieramos internet.
  • Es posible encontrar soporte técnico de toda clase sobre alguna herramienta o proceso.
  • El seguimiento de la información a tiempo real es posible a través del Internet.
  • Es posible comprar facilmente a otras tiendas de otros 
    • Y es posible compartir muchas cosas personales o conocimientos que a otro le puede servir, y de esa manera, se vuelve bien provechoso.
     
     

Extraído de:
 http://3-b-s.eu/respecto%20al%20bolivar.html